miércoles, 10 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Apoyo a la infancia de Gaza
Las ventanas de la pequeña vivienda donde Mona, de 17 años, vive con sus padres y sus cinco hermanos menores, están cubiertas de láminas de plástico. Aunque la casa sufrió graves daños durante el conflicto en Gaza que finalizó en enero de 2009, lo que más siente la familia no es la rotura de los cristales de las ventanas ni las grietas en las paredes sino una pérdida mucho más grave. En enero de 2009, Mona perdió una pierna cuando el refugio en el que permanecía con su familia fue alcanzado por un proyectil durante los intensos bombardeos aéreos contra Gaza.
Obstáculos para la seguridad
"Nos asustamos mucho cuando escuchamos las explosiones de los bombardeos, que hicieron temblar la casa", comenta Mona. "Creímos que se nos iba a caer la casa encima, y por eso nos trasladábamos de una habitación a otra, aunque no sabíamos cuál era la más segura".
Cuando el bombardeo adquirió gran intensidad, Sallah, el padre de Mona, decidió que era hora de abandonar la vivienda.
"Toda la familia estaba aterrada, y los niños no paraban de gritar. No sabía qué hacer para calmarles", dice Sallah al rememorar aquellos días aterradores de enero. Tras refugiarse en una serie de viviendas durante varios días sin encontrar nunca un lugar seguro para los niños, la familia buscó albergue en un refugio del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas.
fuente: unicef.es
miércoles, 27 de mayo de 2009
Ola de violencia en Irak

La acción más sangrienta perpetrada este jueves ha matado a una quincena de personas, entre ellas 3 soldados estadounidenses, blanco del atentado. El ataque suicida se registró en un mercado del sur de Bagdad.
La ciudad de Kirkuk, en el norte del país, también fue escenario de violencia. Otro kamikaze hizo estallar la carga que llevaba adosada en una comisaría.
Esta ola de violencia pone de manifiesto los problemas de seguridad en el país, apenas unas semanas antes de que las tropas estadounidenses empiecen a abandonar las primeras poblaciones iraquíes; una retirada que deberá completarse para finales de 2011.
Bagdad y la provincia de Diyala son los principales escenarios de violencia. En el noroeste de la capital iraquí, este jueves han comenzado a enterrar a las víctimas del atentado de ayer en el barrio de mayoría chií de Sula. En torno a 40 personas perdieron la vida y cerca de un centenar resultaron heridas.
Menuda mierda
miércoles, 20 de mayo de 2009
Piratas de nuevoen Somalia

Trabajas a todas horas en un buque angosto y medio muerto de hambre, y si remoloneabas algo, el todo poderoso capitán te azotaba. Si remoloneabas constantemente, te podrían tirar por la borda.
Y despues de meses o años soportando esto, a veces te timaban en la paga.
Los piratas fueron los primeros en rebelarse contra este mundo.
Se amotinaron contra sus capitanes tiránicos y crearon un modo distinto de trabajar en la mar. Una vez tomado un buque, los piratas elegían a su capitán, y tomaban todas sus decisiones colectivamente.
Compartían el botín, lo que describe Rediker como “uno de los planes más igualitarios del siglo dieciocho para aprovechar los recursos disponibles”. Hasta acogían a esclavos africanos y convivían con ellos como iguales. Los piratas demostraron “de forma bastante clara y subversiva que no hacía falta llevar el buque en la manera opresiva y brutal que lo hacían la Marina Mercante y la Marina británica”.
Es por esto que eran populares, a pesar de ser ladrones improductivos.
Las palabras de un pirata de esa edad perdida –un joven británico llamado William Scott– deberían tener eco en esta nueva edad de piratería. Justo antes de que lo ahorcaran en Charleston, Carolina del Sur, dijo: “Lo que hice fue para no perecer. Fui obligado a hacerme pirata para sobrevivir”.
En 1991, cayó el gobierno de Somalía, situado en el Cuerno de Africa. Sus nueve millones de habitantes han estado al borde de morirse de hambre desde entonces y muchas de las fuerzas más feas del mundo occidental han visto ésto como una estupenda oportunidad para robar las provisiones de comida del país y verter nuestros residuos nucleares en sus mares.
Si: residuos nucleares. En cuanto desapareció el gobierno, llegaban misteriosamente buques europeos a la costa de Somalía, vertiendo enormes barriles en el océano. La población de la costa empezaba a enfermar. Al principio, padecieron extrañas erupciones, náusea, y nacieron niños malformados.
Entonces, despues del tsunami de 2005, cientos de estos barriles vertidos y con fugas terminaron en la orilla.
La gente empezó a enfermar de la radiación, y más de 300 personas murieron. Ahmedou Ould-Abdallah, el enviado de Naciones Unidas a Somalía, declara: “Alguien está vertiendo material nuclear aquí. También hay plomo, y materiales pesados, tales como cadmio y mercurio o sea, de todo.”
Se puede seguir su rastro hasta los hospitales y las fábricas europeos, y se entrega a la mafia italiana para que ésta se deshaga de ello de la manera menos costosa.
Cuando pregunté a Ould-Abdallah que hacían los gobiernos italianos para combatir esto, dijo con un suspiro: “Nada. Ni se ha limpiado, ni ha habido compensación ni prevención.”
Al mismo tiempo, otros buques europeos han estado saqueando los mares de Somalía de su mayor recurso: el marisco.
Hemos destruído nuestras propias existencias de pesca por sobreexplotación y ahora queremos las suyas.
Enormes palangreros roban cada año más de 300 millones de dólares en atún, gambas, langosta, etc. al internarse ilegalmente en los mares no protegidos de Somalía.
Los pescadores locales han perdido de buenas a primeras su sustento, y se están muriendo de hambre. Mohammed Hussein, un pescador de la ciudad de Marka, a 100 kilómetros de Mogadishu, declaró a Reuters: “Si no se hace nada, pronto no quedará pesca en las aguas de nuestra costa”.
Este es el contexto en el que han surgido los hombres que nosotros llamamos “piratas”. Todo el mundo está de acuerdo en que eran pescadores corrientes somalíes que primero intentaron disuadir con lanchas veloces a los que vertían residuos desde los palangreros o por lo menos cobrarles un tributo.
Se llaman a si mismos los Guardacostas Voluntarios de Somalía y no es difícil entender por qué. En el transcurso de una entrevista telefónica surrealista, uno de los dirigentes piratas, Sugule Ali, dijo que su propósito era “parar la pesca ilegal y vertidos en nuestras aguas... No nos consideramos bandidos de los mares.
Los bandidos son aquellos que pescan, vierten residuos y llevan armas en nuestros mares.” William Scott habría entendido estas palabras.
No, esto no justifica la toma de rehenes, y si, algunos son evidentemente gángsters especialmente aquellos que han retenido los suministros del Programa Mundial de Alimentos.
Pero los “piratas” tienen el apoyo abrumador de la población local por algo. El sitio web de noticias independiente somalí WardherNews encuestó a la población local sobre su opinión del tema, un 70% “apoyó la piratería como forma de defensa nacional de las aguas territoriales del país”.
Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, George Washington y los padres fundadores pagaron a piratas para proteger las aguas territoriales de su país porque no tenían marina ni guardacostas propios. La mayoría de los estadounidenses los apoyaron. ¿Es ésto tan diferente?...
¿Esperábamos que los somalíes hambrientos nos mirasen pasivamente desde sus playas o mares en medio de nuestros residuos nucleares mientras robábamos sus peces para comerlos en los restaurantes de Londres, París y Roma?...
No actuamos cuando se cometían estos crímenes pero cuando algunos pescadores respondieron interrumpiendo el pasillo de tránsito del 20% del suministro de petróleo mundial, empezamos a gritar sobre la “maldad”.
Si de verdad queremos ocuparnos de la piratería, necesitamos erradicar su causa –nuestros crímenes– antes de mandar los cañoneros para erradicar a los criminales somalíes.
La guerra contra la piratería, también ésta de 2009, fue resumida por otro pirata que vivió y murió en el cuarto siglo antes de Cristo.
Se le capturó y llevó ante Alejandro Magno, que quiso saber “que quería decir con guardar el mar”.
El pirata sonrió y respondió: “Lo que quiere decir Vd. con apoderarse de toda la tierra; pero como yo lo hago con un barco insignificante, soy un ladrón, mientras que a Vd., que lo hace con una gran flota, lo llaman emperador.”
ODIO ESTA MIERDA
miércoles, 6 de mayo de 2009
NOS AUSENTAMOS UN TIEMPO
Perdonen las molestias, volveremos pronto!
Comentad POR FAVOR!
sois todos maricones
miércoles, 25 de marzo de 2009
CONFLICTO EN LAS AGUAS DEL TAJO

miércoles, 18 de marzo de 2009
El acoso escolar o bullying

La palabra bullying es prácticamente nueva en nuestro diccionario, una palabra inglesa que significa intimidación y que lamentablemente estamos escuchando cada vez más en los colegios, en periódicos, en las noticias de la televisión. Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otros, que se comportan cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas de obtener algún tipo de resultado favorable para los acosadores o simplemente para satisfacer la necesida de agredir que éstos suelen presentar.
Las causas del acoso escolar o bullying son muchas y complejas, suelen tener la raíz en problemas familiares, sociales, de educación, de personalidad… A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, si en casa sufren violencia familiar ellos la tomarán como ejemplo en su vida diaria. Para ellos sólo existen los papeles de agresor y agredido.
En cuanto a la escuela, muchos profesores tienden a elogiar a los alumnos brillantes y a criticar constantemente a los alumnos que van más lentos, cometiendo así un grave error, ya que estos últimos se sienten discriminados y su motivación en la escuela disminuye, convirtiéndose en algo peligroso si la relación profesor alumno no es buena ya que les provoca ansiedad y depresión.
Los medios de comunicación también influyen a la expansión del acoso escolar o bullying, ya que una exposición repetitiva a la violencia puede provocar una cierta habituación viéndolo como algo normal e inevitable.
En España se estima que un 1.6% de los niños sufren de acoso escolar o bullying de una manera constante y un 5,7% lo sufre esporádicamente, aunque los datos no son exactos ya que varían según la fuente de la que se extraigan.ME HA HECHO QUITARME LA PUTA GORRA